
HABLEMOS DE HIP HOP.

Casi todo el mundo piensa que el hip hop es un baile, pero en realidad el hip hop es un movimiento artístico que surgió en la década de los '70 en Estados Unidos (En el sur del Bronx y Harlem, Nueva York). Esta culura esta caracterizada por 4 elementos:
-
Rap. Es un tipo de recitación rítmica de rimas y juegos de palabras surgido a mediados de la década de los 80 entre la comunidadafroamericana de los Estados Unidos.
-
DJing. Es el arte de arreglar o crear música mediante efectos de sonido y manipulación de las rutinas de rotación y lectura de los discos de vinilo sobre un plato giradiscos.
-
Breakdance. Es una danza urbana que forma parte de la cultura Hip-Hop surgida en las comunidades afro-americanas en los 70.
-
Grafiti. Extraído de la música hip-hop de los 70s y 80s. Los que trabajan en este género se llaman a sí mismos "escritores". Consiste en que el nombre del artista puede estar plasmado en tres distintas formas: 1) Tag: Escrito en un estilo único y personalizado utilizando un color, también puede entenderse como la firma del "escritor", 2) Throw-up: Comprende de letras, palabras o un listado de nombres, y se utilizan generalmente dos colores, y 3) Piece o Pieza: Que es el más elaborado, mínimo se utilizan tres colores y a veces se necesita de varios días para poder terminarlo completamente.

¿Qué es el hip hop?
Estilos principales
Los principales estilos de hip hop son los siguientes:
-
Popping: es un estilo de baile hip hop que consiste en movimientos de ticking (comparado a un movimiento de tick nervioso), wave (ondulación), floating (flotación) y mimícas combinadas o de forma separada que crean una ilusión visual. Así, podemos decir que cuando bailamos popping, estamos combinando el tick, bloqueo del movimiento, con el flow, continuidad del movimiento.
-
Locking: es un estilo de baile hip hop donde priman los movimientos rápidos de brazos, muñecas y dedos, bailado a ritmo de funk, soul y rythm and blues. Este tipo de baile tan peculiar se caracteriza por el lock, el movimiento rápido de alguna parte del cuerpo y bloqueo de la misma quedando inmovilizado. En una combinación de locking podemos encontrar movimientos más suaves o defeeling y movimientos de bloqueo o de lock.
-
New Style: este nuevo estilo, tal como expresa la palabra, es la innovación, el avance hacia nuevas tendencias en baile hip hop. El técnico creador de new style es quien produce nuevas formas de movimiento, trabaja diferentes energías e intensidades, y se expresa con autenticidad.New Style significa mezclar diferentes estilos e incfluencias a fin de crear un estilo propio. Esta nueva forma de crear movimiento incluye tantas formas de baile e influencias como el técnico desee.
Nuevas tendencias
El hip hop, es un estilo viejo, pero a la vez moderno, por lo tanto su evolución continua y surgen nuevos estilos. Las últimas novedades son:
-
Clowing: es un estilo de baile que surgió en 1992 en Los Ángeles, y hasta hace poco reconocido en países como España, de la mano de Tommy Johnson, quién creo al personaje de Tommy the Clown. Este payaso se dedicaba a animar fiestas de cumpleaños de los niños, convirtiéndose así en un líder y captaba la atención de todo el barrio. Su objetivo como animador era divertir al grupo y, durante ese tiempo, alejarlo de posibles enfrentamientos violentos en la calle. Tommy intentó inculcar una filosofía de vida no violenta e inspirar a los jóvenes y niños a seguirle en su forma de ser y actuar.Los movimientos del Clown Dancer (payaso bailarín) consistían en mímicas combinadas, pasos muy energéticos de todo el cuerpo, piruetas y demás acrobacias.

-
Krumping: es la forma de baile que procede del clowing, es decir, nace de los movimientos de Tommy the Clown. El movimiento krumping nace del afán de mejora de la juventud a la cual Tommy enseñaba a bailar y animaba sus fiestas. Estos jóvenes amantes del baile tomaron el clowing y transformaron sus movimientos en otros de mayor explosividad y dureza, incluyendo el contacto físico entre los bailarines y la pantomima. De esta forma, se crearon dos bandos: los niños que practicaban el clowing, y los jóvenes adultos que hacían el krumping, siendo estos últimos los creadores del mismo estilo.Con el tiempo el krumping se ha valorado como un estilo auténtico y genuino, y ha dejado atrás el parecido con el clowing.
